domingo, 14 de noviembre de 2021

4to Año GUÍAS PEDAGÓGICAS Semana: 4 1er Lapso Año Escolar 2021-2022

 

GUÍAS PEDAGÓGICAS 4to Año

Año Escolar 2021-2022 1er Lapso

Semana: 4  Fecha: 15-11-2021 al 19-11-2021


Área de Formación: Historia de Venezuela Docente: Sin Profesor  Año: 4to Secciones: “A, B, C, D y E” Mención: Informática, Administración Financiera y Contabilidad

     Sin Profesor, en espera del talento.

 

Área de Formación: Instrucción Premilitar Docente: Sin Profesor  Año: 4to Secciones: “A, B, C, D y E” Mención: Informática , Administración Financiera y Contabilidad

     Sin Profesor, en espera del talento.

 

Área de Formación: Castellano y Literatura Docente: Odalys Jiménez  Año: 4to Secciones: “A, B, C, D y E” Mención: Informática, Administración Financiera y Contabilidad

Identifique en el poema “Versos Viejos para una joven maestra” de Luis Pastori e identifique las imágenes sensoriales y clasifíquelas.

Primero el estudiante debe leer la definición de imágenes sensoriales que le facilito y luego debe investigar sobre el verso señalado e identificar ¿Cuáles son las imágenes señaladas en el verso?, para poder elaborar el mapa.

Realice un mapa conceptual o mental, tomando en cuenta que debe ir en sentido de la aguja del reloj y en orden de contenido. Por ejemplo: imágenes sensoriales definición, clasificación de las imágenes sensoriales, cuantas imágenes refleja el verso. En este orden debe elaborar su mapa, puede ser mental o conceptual

Las imágenes sensoriales son el recurso utilizado en el lenguaje poético, en donde un conjunto de palabras logra evocar un fenómeno que se percibe a través de los sentidos. Por ejemplo: Respiró el aroma de los jazmines recién florecidos.

 

Área de Formación: Matemática Docente: Enderson García  Año: 4to Secciones: “A, B, C, D y E” Mención: Informática, Administración Financiera y Contabilidad

Una función afín es aquella cuyo gráfico es una línea recta.

 



ACTIVIDAD 4: DIBUJA LAS GRÁFICAS DE LAS SIGUIENTES FUNCIONES AFINES.

 

1.-    y= 5x – 4                            

2.-    y= x                                   

3.-     y= 3


Área de Formación: Inglés Docente: Aracelis Salcedo  Año: 4to Secciones: “A, B, C, D y E” Mención: Informática, Administración Financiera y Contabilidad



Actividad Evaluativa 4

En una hoja blanca, de reciclaje, de cuaderno o de examen, dibuja, colorea y coloca las partes del cuerpo humano en Ingles, que te indican los números.

Ejemplo: 1.- Head

Área de Formación: Educación Física y Deportes Docente: Sin Profesor  Año: 4to Secciones: “A, B, C, D y E” Mención: Informática, Administración Financiera y Contabilidad

     Sin Profesor, en espera del talento.

 

Área de Formación: Informática I Docente: Arturo Ayala   Año: 4to Secciones: “A y B” Mención: Informática

Actividad: Infografía

 

 

Instrucciones Generales:

Lea y análisis el contenido de la guía

Todas las actividades deberá presentarlas en hojas blancas, reciclaje, examen o de cuadernos

Recuerde que debe cuidar los aspectos formales de la escrituras

Debe ser pulcro a la hora de trabajar

Todo trabajo o actividad deberá tener margen 

Todo trabajo o actividad  deberá ser presentado con la letra del estudiantes, en caso de demostrarse lo contrario la misma será anulada.

“Una infografía es una representación visual y ordenada de información, datos o estadísticas. Su fin es aprovechar la capacidad del cerebro para aprender y retener conceptos y números más fácilmente a través de imágenes y gráficos”.


PÁGINA WEB

 

Se conoce como página web al documento que forma parte de un sitio web y que suele contar con enlaces (también conocidos como hipervínculos o links) para facilitar la navegación entre los contenidos.

 

Las páginas web están desarrolladas con lenguajes de marcado como el HTML, que pueden ser interpretados por los navegadores. De esta forma, las páginas pueden presentar información en distintos formatos (texto, imágenes, sonidos, videos, animaciones), estar asociadas a datos de estilo o contar con aplicaciones interactivas.

 

Entre las múltiples características que tiene una página web y que sirven para identificarla se encuentran las siguientes: cuenta con información textual y también con material de tipo audiovisual, está dotada de un diseño atractivo, está optimizada y ejerce como la tarjeta de presentación de una empresa, una persona o un profesional concreto.

 

En los últimos años, dado el avance y presencia que tiene Internet en nuestras vidas, muchas son las empresas que se han puesto en marcha y han creado su página web. Y es que han descubierto que la misma les sirve para darse a conocer al mundo, para conseguir captar nuevos clientes y, por tanto, para mejorar sus resultados económicos.

 

En este sentido, es importante saber que para poder conseguir que dicho espacio en la Red sea absolutamente efectivo y permita alcanzar los citados objetivos hay que tener en cuenta una serie de criterios fundamentales:

 

Tiene que tener un diseño atractivo para poder llamar la atención del usuario y conseguir que navegue por ella. En este sentido, ese atractivo se conseguirá ofreciendo información de calidad así como materiales de diversa índole tales como animaciones, vídeos, imágenes…

 

Es vital que se realice con ella las consabidas tareas de estrategia SEO y de optimización. Sólo de esa manera se logrará que la misma sea visible y conocida.

 

Tiene que incluir enlaces tanto a distintos apartados de la misma página web como a otros espacios que pueden resultar de gran interés para el usuario.

 

Debe ser fácilmente navegable. Sólo de esta manera se conseguirá que el internauta vuelva a visitarla.

 

Es posible distinguir entre las páginas web estáticas (cuyos contenidos son predeterminados) y las páginas web dinámicas (que generan contenidos al momento de solicitar información a un servidor de web a través de lenguajes interpretados como JavaScript).

 

Un conjunto de páginas web, por lo tanto, forman un sitio web. Las páginas suelen estar reunidas bajo un dominio común para que el sitio en cuestión sea accesible desde una misma dirección en Internet.

 

La inmensa totalidad de páginas que forman los sitios web dan lugar a lo que se conoce como World Wide Web, Web, Red o, simplemente, Internet, que es el universo virtual donde está reunida la información digital del ciberespacio.

 

Por ejemplo: NBA.com es el sitio oficial de la National Basketball Association (NBA). Su dirección o URL es http://www.nba.com. Dentro de este megasitio, existe una gran cantidad de páginas web. Cada equipo tiene su propio sitio, que a su vez alberga las páginas web de cada uno de los jugadores de la liga. Las noticias, las estadísticas y la información multimedia también ocupan varias páginas dentro de NBA.com.

 

Área de Formación: Informática I Docente: Sirio Liscano   Año: 4to Secciones: “C y D” Mención: Administración Financiera

     Guía en proceso de elaboración

Área de Formación: Informática I Docente: Jhon Arguinzones   Año: 4to Secciones: “E” Mención: Contabilidad

DISEÑO DE BANNER DE IMÁGENES

 

BANNER E IMÁGENES

Un banner (en español: banderola o pancarta), o más formalmente web banner, es un formato publicitario en Internet. Es un tipo de anuncio que generalmente es empleado en la publicidad llamada display, piezas publicitarias de contenido gráfico que se encuentran localizadas en diferentes páginas web. Los banners están diseñados con la intención de llamar la atención para así resaltar la publicidad y dar a comunicar un mensaje. La web o soporte donde el banner va incluido tiene como objetivo que el anunciante pague por esa publicidad que los visitantes van a ver. Los banners se crean con imágenes estáticas (usualmente JPEG o PNG), o con animaciones creadas a partir de tecnologías como GIF, HTML5, o menos frecuentemente Java, Adobe Shockwave y Adobe Flash. Con la evolución de HTML5 muchos de los espacios publicitarios son capaces de integrarse completamente en la página donde se alojan. Están diseñados con la intención de llamar la atención, resultar notorios y comunicar el mensaje deseado. Por lo tanto, estas banderolas no necesariamente mantienen la línea gráfica del sitio en el que publicitan.

 

Actividad 4: Elabore un Ensayo sobre el Diseño de pictografías y carteles. Diseño de banner e imágenes y ¿Cómo hacer un banner en Word para imprimir? Valor 25% (5 puntos).

 

Área de Formación: Contabilidad Docente: Juvenal Duran   Año: 4to Secciones: “A y B” Mención: Informática

Actividad #4  

Artículo 32. Todo comerciante debe llevar en idioma castellano su contabilidad, la cual comprenderá, obligatoriamente, el libro Diario, el libro Mayor y el de Inventarios. Podrá llevar, además, todos los libros auxiliares que estimara conveniente para el mayor orden y claridad de sus operaciones.

Articulo 33 Todo comerciante debe llevar en idioma castellano su contabilidad, la cual comprenderá, obligatoriamente, el libro Diario, el libro Mayor y el de Inventarios. Podrá llevar, además, todos los libros auxiliares que estimara conveniente para el mayor orden y claridad de sus operaciones.

Artículo 34 Todo comerciante debe llevar en idioma castellano su contabilidad, la cual comprenderá, obligatoriamente, el libro Diario, el libro Mayor y el de Inventarios. Podrá llevar, además, todos los libros auxiliares que estimara conveniente para el mayor orden y claridad de sus operaciones

Artículo 35. Todo comerciante, al comenzar su giro y al fin de cada año, hará en el libro de Inventarios una descripción estimatoria de todos sus bienes, tanto muebles como inmuebles y de todos sus créditos, activos y pasivos, vinculados o no a su comercio

Artículo. 36  Se prohíbe a los comerciantes: Alterar en los asientos el orden y la fecha de las operaciones descritas. Dejar blancos en el cuerpo de los asientos o a continuación de ellos. Poner asientos al margen y hacer interlineaciones, raspaduras o enmendaduras. Borrar los asientos o partes de ellos.

Realice  un análisis  a cada artículo.  En hojas de reciclaje o blanca. Cuide la redacción, presentación y ortografía

 

Área de Formación: Contabilidad Docente: Peggy Bernal   Año: 4to Secciones: “C, D y E” Mención: Administración Financiera y Contabilidad

La ecuación patrimonial es la comparación que se hace entre lo que la empresa tiene y lo que debe, permitiendo halla la proporción en la que se financias los activos de la empresa.

La ecuación patrimonial debe siempre mantener en equilibrio los valores patrimoniales, de manera que la suma total del activo sea igual a la suma del total de pasivos más el capital.

Ecuación patrimonial simple se representa de la siguiente manera:

Activo = Pasivo + Capital

La variación del aumento o disminución del capital se representa en la ecuación patrimonial ampliada en la siguiente forma:

Activo = Pasivo + Capital + Ingreso – Egreso

 

Actividad: Aplique la fórmula de  ecuación patrimonial ampliada en las siguientes transacciones:

La agencia de viaje C.A. presenta las siguientes operaciones contables:

1.    Aporte en efectivo por Bs. 80.000 para iniciar operaciones.

2.    Adquiere mobiliario por Bs 6.000 y cancela en efectivo.

3.    Paga por adelantado Bs. 1.200 por alquiler del local.

4.  Adquiere a crédito equipo de oficina por Bs. 5.400

5.  Vende pasajes por Bs. 7000 en efectivo.

 

Área de Formación: Producción de Texto Escrito y Oratoria (Mecanografía) Docente: Juvenal Duran  Año: 4to Secciones: “A, B, C, D y E” Mención: Informática, Administración Financiera y Contabilidad

Un mapa mental es un diagrama que representa conceptos relacionados a partir de un tema principal o palabra clave. El tema principal se ubica al centro y se expande en todas direcciones con los conceptos relacionados

Elementos principales o básicos de un mapa mental

·         Idea central.

·         Ramas.

·         Palabras clave.

·         Imágenes, dibujos e iconos.

·         Relaciones.

·         Nubes.

 

Con la información anterior,  sobre el covid 19.  

Realiza un  mapa mental

Nota.  El mapa mental, puede ser en, hojas de reciclaje o blancas. Cuide la ortografía y caligrafía

 

Área de Formación: Técnica y Práctica de Administración y Turismo Docente: Albina Velásquez   Año: 4to Secciones: “A, B, C, D” Mención: Informática y Administración Financiera

Leer y complementar la información suministrada.

Características generales del turismo

Los viajes y el turismo son dos conceptos inextricablemente vinculados que describen una determinada forma de vida humana. Esto es relajación, entretenimiento pasivo o activo, deportes, conocimiento del mundo, comercio, ciencia, tratamiento, etc. Sin embargo, siempre hay una acción característica que define y facilita el viaje en sí desde otras áreas de actividad: el movimiento temporal de una persona a otra localidad o país, diferente de su ubicación o residencia habitual. Viajar es un término que denota el movimiento de personas en el espacio y el tiempo, independientemente de su propósito.

Características generales del turismo

A lo largo de su evolución, el hombre se ha caracterizado por un deseo de visión del mundo y descubrimiento para desarrollar el comercio, conquistar y desarrollar nuevas tierras, buscar recursos y nuevas rutas de transporte.

A lo largo de los siglos de historia de los viajes, los descubrimientos geográficos, el desarrollo industrial de nuevos territorios, la expansión de las relaciones económicas mundiales, se han recopilado numerosos materiales científicos literarios, informes y diarios. Desempeñaron un papel inestimable en la acumulación de conocimiento por parte del hombre en diversos campos de la ciencia, la cultura y la tecnología. Muchas personas necesitan ver nuevas áreas y países para familiarizarse con la vida y las costumbres de sus pueblos. Todo esto ha llevado a la aparición de una forma especial de viaje: el turismo.

El proceso de intensificación de las relaciones económicas aumentó la movilidad de la población, estuvo acompañado por la construcción de carreteras, hoteles confortables, restaurantes, la creación de áreas de recreación, tratamiento, el estudio de atracciones históricas y culturales, etc.

Con el advenimiento del movimiento regular del transporte de pasajeros, la red de instalaciones y lugares de restauración, muchos elementos de riesgo y dificultades que se han asociado con los viajes durante muchos siglos han desaparecido. Sin embargo, el turismo era accesible principalmente para los representantes de las clases propietarias que realizaban viajes caros para recreación, tratamiento y entretenimiento.

Por lo tanto, el turismo se está convirtiendo en una forma especial de movimiento de personas. Se desarrolló sobre la base de viajes y descubrimientos realizados por marineros, investigadores, historiadores, geógrafos y representantes del mundo de los negocios, que han recopilado numerosos estudios científicos, observaciones, descripciones, materiales literarios, históricos y geográficos, informes y diarios. El surgimiento del turismo fue posible como resultado de cambios fundamentales en la naturaleza de la producción social, el desarrollo de medios de transporte y comunicaciones, y el establecimiento de relaciones económicas mundiales en varios campos.

 

Actividad 4   Leer la información suministrada.  Realizar la actividad en hojas de reciclaje.

Considere aspectos resaltantes y elementos de las características del turismo     Realizar un mapa conceptual.

 

Instrucciones del tema.  

El tema a desarrollar tiene que ser por escrito en hojas de reciclaje , se deben subrayar los temas y márgenes a color, se deben evitar borrones y tachaduras, respetar las instrucciones, cuidar la escritura.   Debe cuidarse los aspectos formales de la escritura, se debe mantener la pulcritud en la presentación de cada actividad.

 

 

Área de Formación: Teoría General del Seguro Docente Glendys Catalán  Año: 4to  Secciones: “A, B, C, D” Mención: Informática, Administración Financiera y Contabilidad

Seguro de personas:

 El seguro de personas o seguro sobre las personas cubre los riesgos que puedan afectar a la existencia, integridad o salud de las personas.

¿Cómo Funciona?

El objeto asegurado es la persona. Se protege al individuo ante la ocurrencia de un evento que le afecte directamente, como puede ser el fallecimiento, la supervivencia, la alteración de su salud o, en algunas ocasiones, su integridad psíquica.

Seguro de vida:

 Es aquel que cubre una contingencia en caso de enfermedad grave o muerte de una persona con la finalidad de cubrir este riesgo a cambio del pago de una prima. Una vez sucede esta situación, el asegurado recibe una indemnización

 

¿Cómo funciona el seguro de vida?

 Protege financieramente a su familia y a otras personas que dependen de sus ingresos. Si usted tiene un seguro de vida, éste hará pagos después de que usted fallezca a la persona que usted designe en su póliza. Esta persona es llamada su beneficiario. Usted puede nombrar a más de un beneficiario


Seguro de accidente:

 Un seguro de accidentes es aquel que protege por daños a la integridad física. En otras palabras, estos seguros ofrecen una indemnización al contratante en caso ocurran determinados sucesos que le ocasionen perjuicios. Estos pueden ser, por ejemplo, un choque automovilístico o un accidente doméstico

¿Cómo funciona el seguro de accidentes personales?

El seguro de accidentes personales es una protección para el asegurado y su entorno, en caso de accidente. La persona que contrata este tipo de seguro es indemnizado en caso de incapacidad total y permanente o, incluso, fallecimiento.

 Seguro de viaje:

 Es un seguro que te ofrece protección en tu viaje ante eventualidades como pérdida de equipaje, gastos médicos por accidente o enfermedad, emergencias odontológicas, cancelación o demoras de vuelos, asistencia telefónica ilimitada, entre otros.

¿Cómo funciona un seguro de viaje?

Al igual que otros tipos de seguros, el seguro de viajero es un contrato en el cual se establece que la compañía de seguros te garantiza cierto nivel de protección, a cambio de que tú pagues una suma de dinero por concepto de prima de seguro.

ACTIVIDAD

Realice un cuadro sinóptico donde presente definición, características y funcionamiento de cada seguro indicado Debe llevar portada, con encabezado en la parte superior, identificación en la parte inferior y título centrado. Cuida los márgenes.

 

Área de Formación: Nociones Generales del Derecho Docente: Meiford Gonzalez  Año: 4to Secciones: “A, B y C Mención: Informática, Administración Financiera

     Guía en proceso de elaboración.

Área de Formación: Nociones Generales del Derecho Docente: Sin Profesor   Año: 4to Secciones: “D y E” Mención: Administración Financiera y Contabilidad

     Sin Profesor, en espera del talento.

 

Área de Formación: Técnica y Práctica de Comercio y Mercadeo Docente: Glendys Catalán Año: 4to Secciones: “E” Mención: Contabilidad

Historia del mercadeo:

El mercadeo es muy antiguo, si bien no existía una universidad que creara los profesionales que hoy existen, sí había expertos y astutos comerciantes y hombres con visión destacada a los cuales se les hacía caso, porque tenían una especie de capacidad para los negocios bastante destacable. Al ver que esto era un tema que reportaba evidentes ganancias y que requería de todo un sistema de manejo, se creó lo que es el área de ventas dentro de las compañías, donde se destinaba personal y recursos para la planeación, dirección y operaciones, avanzando hasta comprender que todas las estrategias debían orientarse al cliente, basándose en sus necesidades y anteponiéndose a ellas.

Es hacia la década del 80 cuando la orientación había cambiado hacia la competencia, siendo ésta el objetivo de las compañías, como si de una guerra se tratase.

Pero si volvemos a los inicios, entenderemos la evolución del mercadeo. Todo comienza desde 1800 hasta 1920 el donde el mercadeo estaba orientado a la producción, ya que todo lo que se fabricaba era vendido inmediatamente y no había excesiva variedad ni competencia.

 

Definición: es la función dentro de la empresa que tiene como rol identificar tanto necesidades como deseos de consumidores y/o clientes, determinar mercados , diseñar productos y servicios que generen cadenas de valor hacia estos consumidores y clientes, mediante una relación sostenible y duradera.

 

Importancia del mercadeo en la actualidad:

 

 La competencia cada día es más fuerte, en mucha parte porque día a día aumenta, y la que Drucker llamó invisible, la cual en una oportunidad dijo que la definía como “aquello a lo que hay que ganarle”, bien sea directa o indirectamente, porque puede ser algo o alguien que sin hacer lo mismo puede ser reemplazo de lo que se ofrece. Por ello, no existe ausencia de competencia, como tantos piensan. Todo y todos tienen competidores, directos o indirectos, en cantidad “n” (más de lo que se necesita), y eso hace que el mercadeo sea cada día más importante para cualquier tipo de organización. El mercadeo es cada día más importante para cualquier tipo de organización, básicamente porque el ambiente es cada día más complicado por la feroz competencia, la constante del cambio en todos los escenarios, y la incertidumbre que se refleja en los mercados (clientes).

 

 Funciones:

 

·         Ejecutar el mercado tomando en cuenta al consumidor.

·         Investigar permanentemente al consumidor, considerar la competencia, los productos más vendidos y los diferentes mercados.

·         Seleccionar los clientes importantes y buscar fidelizarlos.

·         Explorar los mercados innovadores.

 

Objetivo: El principal objetivo del mercadeo consiste en detectar las mejores oportunidades de mercado, identificar aquellas más rentables y factibles, tener una participación destacada en el mercado y beneficiar a la empresa cumpliendo sus objetivos.

 

ACTIVIDAD:

Realiza un mapa conceptual con los enunciados antes mencionados. Colocando conceptos claves e ideas centrales, (analiza, representa y conecta de forma ordenada) no lo recargues de conceptos ni definiciones extensas.

 

Área de Formación: Prácticas de Oficina I Docente: Glendys Catalán Año: 4to  Secciones: “E” Mención: Contabilidad

 

El entorno influye en nuestra caligrafía. Al igual que con el material, debemos tener un entorno adecuado si vamos a escribir largo y tendido. La silla debe contar con respaldo para que la persona pueda apoyar la espalda y la mesa no tiene que ser adecuada a nuestra altura (podemos regular la silla para ello) para evitar posturas forzadas o tensión en los hombros. Debemos colocar un foco de La caligrafía: es el arte de escribir con letra bella, artística y correctamente formada, siguiendo diferentes estilos; pero también puede entenderse como el conjunto de rasgos que caracterizan la escritura de una persona o de un documento.

 Es un tipo de escritura a mano y es una acción importante porque estimula la motricidad fina y el desarrollo cognitivo de la persona. ... Es considerada un arte de la escritura ya que se caracteriza por el uso de tipografías ornamentadas, personalizadas y con diseños particulares

 

Técnicas básicas para una buena caligrafía:

 

Utilizar el material adecuado. El papel cuadriculado o el papel rayado contribuyen a una mejora en la caligrafía para adultos. A diferencia de una hoja en blanco, tendremos unas pautas rectas para empezar a escribir y así evitar la inclinación habitual de nuestros textos manuales. Debemos elegir un bolígrafo con goma en la parte de la sujeción, de este modo no nos cansaremos ni nos molestará.

La posición de la mano es importante. Muchos de nosotros hemos tenido un profesor en primaria que nos dejó por casos perdidos al ver que cogíamos el lápiz de una forma extraña. Este mal hábito puede ser la causa de una caligrafía para adultos ininteligible. Escribe a mano con la posición correcta, esta una de las técnicas básicas de la caligrafía, seas zurdo o diestro.

luz sobre la mesa, de forma que no proyectemos sobra sobre lo que vayamos a

ACTIVIDAD:

Realiza un breve informe con INICIO, DESARROLLO Y CIERRE  sobre el tema de caligrafía y sus técnicas. (Trate de ser creativo y original. Debe llevar portada, con encabezado en la parte superior, identificación en la parte inferior y título centrado). Cuida los márgenes 



6to Año GUÍAS PEDAGÓGICAS Semana: 4 1er Lapso Año Escolar 2021-2022

  GUÍAS PEDAGÓGICAS 6toAño Año Escolar 2021-2022 1er Lapso Semana : 4   Fecha : 15-11-2021 al 19-11-2021   Área de Formación: Progra...