GUÍAS PEDAGÓGICAS 2do año
Año Escolar 2021-2022 1er Lapso
Semana: 4 Fecha: 15-11-2021 al 19-11-2021
Área de Formación: Arte y Patrimonio Docente: Neomar Azuaje Año: 2do Secciones: “A, B, C, D y E”
Lee lo que a continuación se le presenta:
¿Qué son las expresiones escénicas?
Las expresiones
escénicas son las artes destinadas a toda forma de expresión capaz de
inscribirse en una escena, ya sea en el teatro, danza, música, cine y en
general cualquier manifestación artística de forma efímera y viva, que requiere
de un público para completar la comunicación, aunque también en cualquier
espacio arquitectónico o urbanístico construido especialmente o habilitado
ocasionalmente para realizar cualquier tipo de espectáculo en vivo.
Características de las expresiones escénicas.
- El ritmo de las artes musicales y
escénicas producen en su mayoría una vibración que se transforma en el
sonido. El mundo está lleno de números artificiales y naturales, y ellos
se combinan en todos los ambientes. Cada objeto tiene un sonido propio, y
el ritmo se puede expresar mediante la utilización de instrumentos
musicales.
- Sonidos: Se pueden producir efectos agradables
y desagradables a través del sonido, lo cual depende de muchos factores,
pero terminan generando un ambiente de espectáculo. ·
- El sonido en el tiempo: El ritmo en la música
es la organización de los sonidos en el tiempo. El sonido tiene dos
elementos fundamentales que son el pulso y el acento, ambos están
relacionados; el pulso se refiere a la regularidad con que se produce el
movimiento, cada sílaba en una palabra posee un pulso.
- El espectáculo se realiza en un espacio y un
tiempo determinado
Cuáles son los elementos de las Artes
Escénicas?
Las Artes Escénicas
no requieren de demasiados elementos, que pueden ser tres:
- Actores. Lo realmente indispensable para cualquier
representación son los actores o danzantes, que emplean su cuerpo en
escena para producir un efecto estético. Se puede decir que en las
Artes Escénicas se exhibe el espectáculo de uno o más cuerpos
artísticamente entrenados.
- Público. Otro factor indispensable, pues una representación
no puede ocurrir sin un público que la contemple, sea del tipo que sea.
- Escenario. Como dijimos antes, un escenario puede
ser un teatro o una sala de espectáculos, o puede ser la calle, una tarima
improvisada o una plaza pública.
- Objetos. A menudo los artistas escénicos cuentan con
el apoyo de objetos, ya sea como decorado escénico o como partícipes de la
representación, o simplemente como ayuda técnica para producir el
efecto deseado (como zancos, coturnos.
Realiza un Tríptico: Es un folleto informativo
cuya hoja está dividida en tres partes,
de las cuales sus laterales se doblan sobre la del centro.
Donde muestres
los elementos de la Expresión Escénica (Teatro).
Área de Formación: Geografía, Historia y
Ciudadanía Docente: Año: 2do Eilyn Moya Secciones: “A, B, C, D y E”
LEER ANTES DE REALIZAR LA ACTIVIDAD
Evolución Histórica de la
población venezolano:
Evolución de la población: Es el conjunto de variables dinámicas que se modifican en el transcurso
del tiempo como son: natalidad, mortalidad, migraciones y las tasas,
proporciones y razones que se
derivan de ellas.
La población venezolana tiene un crecimiento extraordinario
durante la segunda mitad del siglo XX, pasa de 5.000.000 a 23.000.000 de
efectivos entre 1950 y el año 2001.
En Venezuela el crecimiento de
la población se debe a un descenso de la tasa de mortalidad,
al mantenimiento de una tasa de natalidad alta y al ingreso creciente de población extranjera.
Todo esto también ha ocasionado que la esperanza de vida del venezolano sea
cada vez mayor.
Población rural: son aquellos sectores de un
país o una región que hacen vida fuera de las ciudades, en sectores geográficos de baja densidad poblacional y cuyas actividades económicas usuales tienden a
lo agropecuario. Dichas regiones rurales suelen ser mucho más extensas que las
urbanas, y dependiendo del grado de desarrollo del país pueden ser más o menos
pobres que sus contrapartidas urbanas.
La vida en las zonas rurales se
caracteriza por:
- La baja densidad de la población.
- El paisaje natural y los campos destinados a
la siembra, que abundan sobre las escasas edificaciones.
- Los tipos de construcciones suelen ser casas
de granja o industrias, muy distanciadas entre sí.
- La agricultura es la principal industria que
permite la vida en el campo.
- La disponibilidad de servicios es muy reducida
(por ejemplo, el alumbrado público, disponible solo en algunas de las
principales rutas de acceso).
La población urbana es aquella
que vive en ciudades industrializadas llamadas metrópolis o megalópolis,
y que puede tener infraestructura grande o
moderada. La actividad económica y su oferta laboral son las principales causas
de migración desde las zonas rurales hacia las ciudades.
La población urbana presenta las siguientes
características:
- Una alta
densidad de población.
- Se establece en un vasto territorio.
- Un paisaje alterado por la intervención del hombre.
- Prefiere la edificación vertical.
- El costo
de los terrenos es elevado consecuencia de la demanda para
viviendas, comercios y demás actividades económicas.
- Concentra la actividad económica en los sectores secundario y terciario.
- Ofrece una amplia variedad de servicios (educativos, de salud, financieros, culturales, de esparcimiento, entre otros).
4ta ACTIVIDAD:
+Piensa y responde:
+Qué es población y migración?
Realiza
un cuadro comparativo entre población rural y urbana.
¿Qué es una pirámide de
población?
Área de Formación: Castellano Docente: María Barroso Año: 2do Secciones: “A, B, C, D y E”
Realizar una tarjeta navideña utilizando los aspecto formales de la
escritura .
Instrucciones:
1.- Para realizar la tarjeta navideña debe usar palabras claves tales: como paz, amor, amistad, esperanza
.respeto
Materiales a utilizar.
- Regla
- hojas recicladas/ cajas de cartón
- lápiz
- borrador
- libros que se encuentren en el hogar
- diccionarios
- creyones
- marcadores
- internet (en caso de tener acceso al mismo)
Nota: Recuerden que las actividades deben ser
realizadas por los estudiantes.
Área de Formación: Ciencias Naturales
Docente: David Milano Año: 2do Secciones: “A, B, C, D y E”
Realizar
un cuadro descriptivo entre las glándulas endocrinas y las glándulas exocrinas
donde indique su localización en el cuerpo humano y su función para los seres humanos tomando
en cuenta que un cuadro Descriptivo es una herramienta grafica para
representarla información de manera
resumida pero no comprimida, dentro de un recuadro con filas y columnas, en
donde debes colocar toda la información
El sistema endocrino es el
conjunto de órganos y tejidos del organismo que secretan
un tipo de sustancias llamadas hormonas que son liberadas al torrente
sanguíneo para regular algunas funciones del cuerpo.
La actividad del sistema endocrino afecta a
todas las células del organismo, ya que se encarga de mantener el equilibrio
químico y el funcionamiento de los diferentes órganos.
Tiene
tres funciones básicas:
- Homeostasis: que estimula o inhibe
los procesos químicos que se desarrollan en las células, manteniendo su
equilibrio.
- Reproducción: estimula la
maduración de los óvulos y la producción de espermatozoides. Participa en
la preparación del útero para la gestación, parto y en la producción de
leche materna.
- Desarrollo corporal:
controla e induce el desarrollo de la persona desde el momento de la
fecundación, así como el crecimiento y desarrollo del organismo hasta
alcanzar la pubertad y la madurez física.
¿Cómo se compone el sistema endocrino?
El sistema endocrino es un conjunto de células, glándulas y hormonas que
regulan nuestro comportamiento, metabolismo, descanso y
activación, crecimiento, estrés y sexualidad. Cualquier pequeña alteración en
alguno de los órganos que lo conforma tiene una consecuencia. Así, por ejemplo,
la alteración del tiroides, bien por hipertiroidismo como por hipotiroidismo,
afecta a nuestro estilo de vida. También la aparición de la diabetes es
consecuencia de una mala regulación metabólica en el páncreas.
¿Cuáles son las glándulas endocrinas?
Hay diferentes glándulas endocrinas que secretan diferentes hormonas. Estas
son:
- Hipotálamo:
situado en una zona del cerebro, produce hormonas que regulan la
temperatura corporal, el hambre y la sed, el estado de ánimo, la
liberación de hormonas, sobre todo de la hipófisis, la libido, el sueño y
la frecuencia cardiaca.
- Glándula
pituitaria: situada en la base del cerebro, produce hormonas que regulan
el crecimiento y la función de otras glándulas del cuerpo.
- Glándula
suprarrenal: son dos glándulas ubicadas en la parte superior de cada
riñón, regula las hormonas sexuales y el cortisol que se libera como
respuesta y regulación del estrés.
- Glándula
tiroides: ubicada en la parte frontal del cuello y con forma de mariposa,
regula todos los aspectos del metabolismo.
- Glándula
pineal: situada en el cerebro, su principal función es la de regular los
ritmos circadianos (sueño-vigilia), secretar melatonina, hormona
antioxidante, oncostatina y geroprotectora y regular la formación de
células sexuales (acción gonadal).
¿Qué es el sistema neuroendocrino?
El
sistema neuroendocrino se encarga de producir y secretar hormonas cuya función
es regular la actividad de las células y los órganos. Está formado por neuronas
y glándulas encargadas de sintetizar las diferentes hormonas que controlan el
crecimiento del cuerpo, el metabolismo, el desarrollo y la función sexual.
Estas hormonas viajan principalmente por el sistema cardiovascular hacia los
órganos y tejidos sobre los que deben actuar.
El sistema neuroendocrino está formado por:
- Hipotálamo:
controla y coordina el funcionamiento y la liberación de hormonas.
- Hipófisis:
actúa como núcleo de unión para que el sistema nervioso pueda enviar
órdenes a las glándulas endocrinas.
- Epífisis:
productora de melatonina y controla la vigilia-sueño.
- Tiroides:
fundamental para el metabolismo y crecimiento del cuerpo.
- Glándulas
parotídeas: mantienen el equilibrio en los niveles de calcio.
- Timo:
produce linfocitos T importantes para el sistema inmune.
- Glándulas
suprarrenales: producen cortisol, angiotensina y adrenalina.
- Páncreas:
imprescindible para la gestión de la glucemia.
- Testículos/ovarios: principal fuente de hormonas sexuales.
Ubicación
de las principales hormonas del cuerpo humano
Área de Formación: Matemática Docente: Jesús Coronado Año: 2do Secciones: “A, B, C, D y E”
ECUACIÓN DE GRADO 1 CON NUMERO ENTEROS “Z”
Una ecuación de primer grado o
ecuación lineal es una igualdad algebraica cuya potencia es equivalente a uno,
pudiendo contener una, dos o más incógnitas. Una ecuación entera de primer grado o ecuación
lineal es una igualdad que involucra una o más variables a la primera potencia
y no contiene productos entre las variables, es decir, una ecuación que
involucra solamente sumas y restas de una variable a la primera potencia.
Ejemplo: 5x+8=3x+7 se
agrupa las letras al lado derecho de la igualdad y los números al lado
izquierdo cuando se hace el pasa de un lado a otro se cambia de signo 5x-3x=7-9
luego se aplica la operación en “Z” 2x=-2= x=-2/2= x=-1
Resolver los siguientes ejercicios
a) 8x-2=4x+2
b) 25x+5=10x-10
c) 16x +9=-5x+6
d) 6x-3=4x+3
Área de Formación: Italiano Docente: Adelina Ruggiero Secciones: Año: 2do “A,
B, C, D y E”
4° ACTIVIDAD EVALUATIVA
Escribe en hojas blancas o
recicladas las partes de una casa.
4° EVALUACION
Realizar en hojas blancas o
recicladas el plano de nuestra casa e identificar cada parte en italiano.
Área de Formación: Educación Física Docente: Sin Profesor Año: 2do Secciones: “A, B, C, D y E”
Sin Profesor, en espera del talento.
Área de Formación: Informática Docente: Sirio Liscano Secciones:
Año: 2do “A, B y C”
Guía en proceso de elaboración
Área de Formación: Informática Docente: Juan C. Giménez Año: 2do Secciones: “D y E”
Realiza
las siguientes actividades:
1.- Lee el texto que se presenta a
continuación:
Editor
de presentación
Es
una aplicación informática que permite crear presentaciones atractivas con
facilidad y rapidez. Una presentación cuenta normalmente con una serie de
diapositivas que se muestran en orden secuencial. Las diapositivas se
corresponden con las hojas que conforman la presentación que pueden verse en la
pantalla del ordenador o proyectarse, y que pueden contener texto, imágenes,
colores y animaciones.
Funciones
-
Crea, modifica, guarda o
elimina presentaciones.
-
Crea presentaciones con
plantillas.
-
Inserta, copia, duplica,
mueve y elimina diapositivas.
-
Manipula objetos e inserta
en las diapositivas.
-
Incluye notas en las
diapositivas.
-
Trabaja con textos, tablas y
gráficos.
-
Insertar sonidos y
animaciones en las diapositivas.
-
Publicar en internet las
presentaciones.
Tipos de editores de
presentación
-
Knovio.
-
Pow toon.
-
Prezi.
-
Emaze.
-
Hakiu deck.
-
Slidebean.
-
Canva.
-
Google slides.
-
Visme.
-
Swipe.
Cuál es la mejor aplicación
para hacer presentaciones
En este sentido la
herramienta por excelencia es Microsoft power point, sin embargo, existen otras
muchas aplicaciones con las que podemos crear presentaciones modernas y
profesionales.
Información
tomada de:
https://educrea.cl/losmejores-programas-para-hacer-presentaciones-como-un- profesional
https://mariapinto.es/alfineees/ofimatica/como.htm
En
hojas de reciclajes u otra alternativa como las hojas de cuadernos, hojas
recicladas, realice las siguientes actividades:
1.- Que es un editor de
presentaciones.
2.- Funciones de un editor
de presentaciones.
3.- Tipos de editor de
presentaciones.
4.- Cuáles son los editores
de presentaciones
5.- Cual es la mejor
aplicación para hacer presentaciones.
6.- Elabore en una hoja
blanca o reciclada, en posición horizontal un mapa mental donde describa que es
un editor de presentaciones, funciones, tipos y características. Pegue en hojas
de reciclajes u otra alternativa como las hojas de cuadernos, hojas recicladas,
el mapa mental.
Área de Formación: Servicios
Administrativos Docente:
Domerling Año: 2do Castro Secciones: “A, B, C, D y E”
Correo Electrónico
El correo electrónico,
también conocido como e-mail, es un servicio
de red que permite mandar y recibir mensajes con múltiples
destinatarios o receptores, situados en cualquier parte del mundo. Para usar
este servicio se necesita cualquiera de los programas de correo electrónico que
ofrece la red. En un mensaje de correo electrónico, además de un texto escrito,
puede incluir archivos como documentos, imágenes, música, archivos de video,
etc. La facilidad de uso, rapidez y el bajo costo de la transmisión de
información han hecho que la mayoría de las instituciones y particulares tengan
el correo electrónico como principal medio de comunicación.
Se trata de una serie de mensajes
electrónicos que se pueden enviar y recibir prácticamente de manera instantánea
a través de los diversos mecanismos web (llámese directamente
cuenta de correo electrónico) bien sea para usos laborales, educativos, comerciales
o simplemente personales. No es difícil hablar sobre lo que es un correo
electrónico, pero sí hay que hacer especial mención a sus orígenes y,
obviamente, evolución, recordando así que, en el pasado, los mensajes eran
enviados a través del correo postal. En este punto, hay que hacerse una idea
clara de que el email representa
evolución.
Pero antes de tocar un tema
tan extenso como el origen del email, resulta imperativo aclarar que los
correos electrónicos no solo se basan en enviar mensajes o cartas virtuales,
también se puede hacer el envío y
recepción de todo tipo de documentos y archivos digitales, claro está,
con un límite de acuerdo a su peso y tipo. Los emails también sirven como un
tipo de almacenamiento de archivos, además, se necesita de un intermediario que
pueda guardar esos mensajes (las empresas de correos electrónicos) de manera
que no se amerite que los usuarios estén conectados simultáneamente.
MATERIALES DE USO:
Hojas Recicladas (pueden ser de cuadernos), lápiz,
borra, sacapuntas, colores (opcional).
INSTRUCCIONES:
1. Utilizar una hoja de reciclaje para realizar la
actividad.
2. Debes escribir con letra legible, preferiblemente
cursiva.
3. Lee y analiza la información que se ha suministrado
para realizar la actividad.
4. Debes trabajar en limpio y organizado.
ACTIVIDAD.
- En
una hoja reciclada, escribe la Importancia del uso de los Correos
Electrónicos.
- Buscar
cuales son los principales medios informáticos de internet, para crear
correos electrónicos.
- Si
está a tu alcance, crea un correo electrónico, y envía un mensaje a la
siguiente dirección:
profedomerling.etcrd@gmail.com
- Colocar
en el asunto Nombre, Apellido, Año y Sección.