GUÍAS PEDAGÓGICAS 1er Año
Año Escolar 2021-2022 1er Lapso
Semana: 1 Fecha: 25-10-2021 al 29-10-2021
Área
de Formación: Arte y Patrimonio
Docente: Eilyn Moya Año: 1ero Secciones: “A,
B, C, D y E”
ANTES DE INICIAR LAS
ACTIVIDADES, SIGUE LAS SIGUIENTES PAUTAS:
Ø
Realizar las actividades en hojas blancas, de
reciclaje o de cuaderno.
Ø
Trazar en cada página los márgenes: izquierdo y
derecho de color.
Ø
Utilizar lápiz o portaminas para realizar las
actividades y evitar bolígrafos.
Ø
Escribir la fecha antes de cada asignación.
Ø
Subrayar los títulos Y subtítulos.
Ø
Escribir de forma legible y respetando la
ortografía.
Ø
Colocar todas las actividades juntas en el orden
que fueron asignadas.
Ø
Cualquier duda con respecto a la materia pueden
comunicarse con la profa. Eilyn Moya
al 0416. 7180716, de lunes a
viernes de 1pm a 6pm (antes de llamar, enviar mensaje identificándose)
Área
de Formación: Geografía, Historia y Ciudadanía Docente: Henry Vargas Año: 1ero Secciones: “A, B, C, D y E”
LA PLANIFICACIÓN
La planificación es el proceso mediante el cual se
establecen ciertos pasos organizados para cumplir pequeños logros que se
dirigen a lograr una meta más grande, sirve para prevenir ciertas situaciones
que se pudieran presentar, también es importante considerar el tiempo que se
toma para realizar las diferentes acciones que se estén planificando. Existen
muchos pasos de la planificacción1) Conocer la situación actual; 2) Establecer
metas reales; 3) Organizar las acciones; 4) Conocer con qué recursos se cuenta;
5) Realizar las acciones; 6) Vigilar y registrar los resultados. Se considera
la forma que se realizan las acciones para lograr la metas es el COMO, los
protagonistas de todas las acciones directas o indirectas, eso es QUIENES, y el
tiempo que se estima para realizar las acciones que se quieren lograr, es
decir, CUANDO, se mide en horas, días, meses, años.
Actividad Evaluativa:
Explica de una forma clara las acciones que se pueden
realizar para planificar el cuidado y protección de las personas que integran
su familia, de las personas que integran su entorno escolar para evitar el
contagio del Covid - 19. Toma en cuenta: COMO (la forma en cómo se quieren
lograr las acciones), QUIENES lo harían, CUANDO (tiempo) se podrían realizar
estas acciones.
Área
de Formación: Castellano Docente: Sin Profesor Año: 1ero Secciones:
“A, B, C, D y E”
Sin Profesor, en espera del talento.
Área
de Formación: Ciencias Naturales
Docente: David Milano Año: 1ero Secciones: “A, B, C, D y E”
LA FUERZA
La fuerza como toda causa capaz de modificar el estado de reposo
o de movimiento de un cuerpo, o de producir una deformación en él. Una fuerza es la interacción de un cuerpo con
algo externo a él y es una magnitud vectorial caracterizada por poseer módulo, dirección, sentido y punto de aplicación o
punto origen.
La unidad en
el Sistema Internacional es el Newton (N). Un Newton
es la fuerza que, al aplicarse sobre una masa de un kilogramo (Kg), le provoca
una aceleración de un metro por segundo al cuadrado (m/s2).
La maquinaria simple es un
implemento muy útil para una gran cantidad de labores por su gran efectividad.
Pero ¿para qué sirve? El objetivo de ella es transmitir e incrementar el efecto
de una fuerza al mover un objeto y así disminuir el esfuerzo con que se realiza.
En una máquina simple se
cumple la ley de la conservación
de la energía: «la energía ni se crea ni se destruye; solamente se
transforma»
Todas las máquinas simples
convierten una fuerza pequeña en una grande, o viceversa. Algunas convierten
también la dirección de la fuerza. La relación entre la intensidad de la fuerza
de entrada y la de salida es la ventaja
mecánica.
De
acuerdo con la clasificación tradicional, las seis máquinas
simples son:
·
Palanca.
·
Torno.
·
Polea.
·
Plano
inclinado.
·
Cuña.
·
Tornillo.
Actividad Evaluativa:
Elaborar un mapa mental el cual contenga todo lo
referente a las maquinas simples y
principalmente: cuales son los tipos de máquinas, cuales son las partes
de las máquinas simples y la importancia
de las máquinas para los seres vivos.
Teniendo en cuenta que un mapa mental es un diagrama o esquema usado para
representar palabras ideas, lecturas o dibujos, mediante el uso de una palabra
clave, o idea central.
Por esta razón se le
sugiere seguir las siguientes pautas a la hora de elaborar un mapa mental:
Las líneas deben tener
la misma líneas deben tener la misma longitud.
Cada imagen o palabra
clave debe estar "sola" y con su propia línea
Las líneas deberían
estar conectadas a partir de la imagen central
Debe existir el uso de palabras claves o conectivos
Área
de Formación: Matemática Docente: Yaneth Alonso Año: 1ero Secciones: “A,
B, C, D y E”
Lee detenidamente la siguiente información:
Cómo resolver
adiciones con números naturales y decimales:
1.- Se colocan los números uno debajo del otro,
de manera que se correspondan las cifras del mismo orden ( de mayor a menor).
2.- Se realiza la
adición como si fueran números naturales sin tomar en cuenta la coma.
3.- Se coloca la coma
en el resultado bajo las columnas de las comas.
Ejemplo: Resuelve la siguiente adición: 253,125 + 528869 = 5 2 9 1 2 2
, 1 2 5
5 2 8 8 6 9
+
2 5 3 , 1 2 5
5 2 9 1 2 2 , 1 2 5
Cómo resolver sustracciones con números naturales y decimales:
1.- Se escribe el
minuendo y el sustraendo de manera que se correspondan las cifras del mismo
orden( de mayor a menor).
2.- Si el minuendo no
tiene cifras decimales o tiene menos cifras decimales que el sustraendo, se
completa con ceros las cifras que faltan y se resta como si fueran números
naturales.
3.- Se coloca la coma
en el resultado bajo la columna de las comas.
Ejemplo:
Resuelve la siguiente sustracción:
586266 – 653,258 = 585612,742
5 8 6 2 6 6 , 0 0 0
- 6 5 3 , 2 5 8
5
8 5 6 1 2 , 7 4 2
Recuerda: a
- b
a corresponde al minuendo y b al sustraendo
Actividades:
Escribe
en hojas reutilizables las siguientes adiciones y
sustracciones. Ordena y resuelve.
1.- 12583,639 + 935587458 =
2.- 258169,425 – 969783 =
3.- 869369774 + 258125963, 268 =
4.- 639558456 + 58,2586 =
Área
de Formación: Italiano Docente: Adelina Ruggiero Año: 1ero Secciones: “A, B, C, D y E”
1° ACTIVIDAD
Escribe en hojas blancas o recicladas el abecedario en
italiano.
A, BI, CI, DI, E,
EFFE, GI, ACCA, I, ELLE, EMME, ENNE, O, PI, CU, ERRE, ESSE, TI, U, VI, ZETA.
1°
ACTIVIDAD EVALUATIVA
Deletrea
las siguientes palabras:
Babbo, mamma, figlio, sorella, fratello, zio, nonno.
Amore a emme o erre e
Bimbo
bi i emme bi o
Área
de Formación: Educación Física Docente: Gregorit Trejo Año: 1ero Secciones: “A, B, C, D y E”
Bienvenida
a los estudiantes por parte del docente de Educación Física, se procede a pasar
la lista para evidenciar las y los asistentes.
De
esta manera les presento el contenido acerca de la aptitud física
Cómo tomarse el pulso:
- Coloque las puntas de los dedos índice y medio
en la parte interna de la muñeca por debajo de la base del pulgar.
- Presione ligeramente. Usted sentirá la sangre
pulsando por debajo de los dedos.
- Use un reloj de pared o un reloj de pulsera en la otra mano y cuente los latidos que siente durante un minuto. O durante 15 segundos y multiplique por cuatro. Esto también se denomina frecuencia del pulso.
El Acondicionamiento neuromuscular:
Consiste en la preparación del organismo mediante ejercicios físicos que
introducen paulatinamente al atleta a la acción del trabajo físico más exigente.
El acondicionamiento neuromuscular es buscar la mayor
coordinación entre las funciones nerviosas y musculares.
Carrera de velocidad, por lo tanto, alude a una competición que consagra a aquel que se desplaza más rápido que el
resto. Es decir, con mayor velocidad. Quien llega primero a la meta en
una carrera de velocidad lo hace antes que los demás competidores.
Distintos
tipos de carrera de velocidad
Bajo el concepto de carrera
de velocidad se agrupa a diversas pruebas de que llevan a los
atletas a trata de correr lo más rápido que pueden. La carrera de velocidad más
famosa es aquella que implica recorrer una distancia de 100 metros. De todos modos,
existen carreras de velocidad de 200, 400 y hasta 800 metros.
Trote
continuo y uniforme: Se trata de
trotar sin detenerse y manteniendo la misma velocidad durante un tiempo que irá
aumentando progresivamente: se empieza con10 minutos y el trote final
deberá ser de 12 minutos.
Circuito de tiempo fijo: El circuito
a tiempo fijo está compuesto por seis ejercicios diferentes, dirigidos
a brazos, piernas, abdomen y espalda, realizados en forma simultánea por seis
grupos de personas, realizados en estaciones (1 al 6).
El
término deporte es una actividad física, básicamente de carácter
competitivo y que mejora la condición física del individuo que lo
practica, de igual forma cuenta con una serie de propiedades que lo hacen
diferenciarse del juego. Por su parte la Real Academia Española (RAE)
define este término como una actividad física que es ejercida por medio de una
competición y cuya práctica requiere de entrenamiento y normas.
En
general la definición de deporte va relacionada con la actividad física,
sin embargo es necesario tener en cuenta que no se debe de confundir con el
ejercicio físico, ya que existen juegos como el ajedrez que no
necesita de actividad física pero sí agilidad y gran concentración. La mente
forma parte del cuerpo y su actividad es considerada como actividad física más
no como ejercicio físico. Por su parte el Comité Olímpico Internacional señala
que el deporte es un derecho humano y reza lo siguiente
“toda persona debe tener la posibilidad de practicar deporte sin
discriminación de ningún tipo y dentro del espíritu olímpico, que exige
comprensión mutua, solidaridad y espíritu de amistad y de juego
limpio”.
Actividad Número 1.
ü En una hoja blanca o reciclada en posición horizontal elabora una infografía acerca de Acondicionamiento Neuromuscular.
ü Toma de Pulso (Antes, durante y después de la actividad física)
ü Acondicionamiento Neuromuscular
ü Trote continuo
Área
de Formación: Informática Docente: Sin profesor Año: 1ero Secciones:
“A y B”
Sin Profesor, en espera del talento.
Área
de Formación: Informática Docente: Jhonn Arguinzones Año: 1ero Secciones: “C, D y E”
•
COMPUTADOR, INFORMÁTICA,
COMPUTACIÓN:
Introducción
Computador. - Es una maquina electrónica
capaz de procesar datos.
Informática.
- Es la
ciencia que se encarga del estudio de la información relacionada al computador.
Computación.
- Es la
ciencia que se encargada del estudio del computador.
La computadora, también denominada
computador u ordenador, es una máquina electrónica digital programable que
ejecuta una serie de comandos para procesar los datos de entrada, obteniendo
convenientemente información que posteriormente se envía a las unidades de
salida.
Clasificación de las computadoras
Tipo de Almacenamiento: Analógicas, Digitales e
Hibridas.
Utilidad: Comerciales, Científicas,
Científicas-Comerciales.
Capacidad de
almacenamiento:
Supercomputadoras, Macrocomputadoras (Mainframe), Minicomputadoras (PC),
Estaciones de Trabajo (Workstation), Microcomputadoras.
Unidades
de medición en el almacenamiento de la información
|
Equivale a: |
Kilobyte
(Kb) |
1.024
bytes. Es decir, 2 elevado 10 bytes |
Megabytes
(Mb) |
1.024
kilobytes. Es decir, 2 elevado 20 bytes |
Gigabytes
(Gb) |
1.024
Megabytes. Es decir, 2 elevado 30 bytes |
Terabytes
(Tb) |
1.024
Gigabytes. Es decir, 2 elevado 40 bytes |
Exabyte
(Eb) |
2
elevado 60 bytes |
En la construcción de las
computadoras han surgido dos términos importantes: bit y byte. El bit
representa una unidad binaria de información (0,1). Bit es una contracción de
las palabras inglesas binary digit. Un byte es un grupo formado por 8 bits
consecutivos considerados como unidad. Equivale, por lo general, a un carácter.
El
byte tiene los siguientes múltiplos:
Actividad 1: Dadas las definiciones
anteriores realice un mapa conceptual, sobre: computador, informática,
computación, Clasificación de las computadoras y Unidades de medición en el
almacenamiento de la información. ¿Qué es y para qué sirve una computadora?
¿Cuáles son las funciones de la computadora? Valor 25% (5 puntos).
Área
de Formación: Servicios Administrativos Año: 1ero Docente: Domerling
Castro Secciones: “A, B, C, D
y E”
Sectores
Económicos.
Sector Primario: comprende
las actividades encaminadas a la obtención de recursos de la naturaleza; forman
parte: la agricultura, ganadería, pesca, minería, explotación forestal.
Sector Secundario: comprende
las actividades relacionadas con la transformación de las materias primas en
producto d consumo, forman parte: la artesanía, obtención de fuentes de
energía, industria.
Sector Terciario: comprende
los trabajos consistentes en ofrecer servicios a las personas; forman parte:
enseñanza, medicina, hostelería.
MATERIALES
DE USO:
Hojas Recicladas (pueden ser
de cuadernos), lápiz, borra, sacapuntas, colores (opcional).
INSTRUCCIONES:
1.
Puedes utilizar una hoja de
reciclaje para realizar la actividad.
2.
Debes escribir con letra
legible, preferiblemente cursiva.
3.
Lee y analiza la información
que se ha suministrado para realizar la actividad.
4.
Debes trabajar en limpio y
organizado.
ACTIVIDAD.
1. Escribe
con tus propias palabras que entiendes sobre los sectores Económicos.
2. Escribe
y nombra varias empresas, menciona a que Sector Económico crees que pertenecen
y a que se dedican.