domingo, 17 de enero de 2021

Guía Semana 1 Jueves 21-01-21

 

GUÍAS PEDAGÓGICAS

2DO LAPSO

Semana: 1  Jueves 21-01-2021

 

1ER AÑO  SECCIONES: “A, B, C, D, E”

Servicios Administrativos I

Profesor: Domerling Castro  Año: 1ero Secciones:  “A, B, C, D y E”,

Desarrollar un informe escrito acerca de administración tributaria

 

Informática I Año: 1ero Secciones:  “A, B, C, D y E”,

     Sin Profesor, en espera del talento. 

 

 

2DO AÑO SECCIONES: “A, B, C, D, E”

Servicios Administrativos II

     Guía en proceso de elaboración.

 

Informática II

Año: 2do Secciones: "A y B”

     Sin Profesor, en espera del talento.

 

Profesores: Sirio Liscano Año: 2do Secciones: "C, D y E”

En el cuaderno realiza el siguiente ejercicio::

Nota: deben escribir las formulas y los resultados en las celda donde realicen operaciones matemáticas.

1.- Dibuja una hoja de cálculo de 12 filas por 5 columnas e identifícalas.

2.- Desde la celda a1 hasta la celda a11 escribe los números de 10 en 10.

3.- Desde la celda b1 hasta la celda b11 escribe los números de 3 en 3

4.- Desde la celda c1 hasta la celda c11 escribe los números de 2 en 2.

5.- Desde la celda d1 hasta la celda d11 vas a multiplicar a1 por b1 y así sucesivamente

      Hasta llegar a a11 por b11.

6.-  Desde la celda e1 hasta la celda e11 vas dividir a1 entre c1 y así sucesivamente

      Hasta llegar a a11 entre c11.

 7.- Desde la celda F1 hasta la celda F11 vas a restar a1 memos b1 y así sucesivamente

      Hasta llegar a a11 menos b11.

 8.- En la celda a12 sumar desde a1 hasta a11.

 9.- En la celda b12 sumar desde b1 hasta b11.

 10.- En la celda c12 sumar desde c1 hasta c11.

 

3ER AÑO SECCIONES: “A, B, C, D, E”

Servicios Administrativos III

     Sin Profesor, en espera del talento.

Informática III

Profesores: Sirio Liscano y Juan C. Giménez  Año: 3ero Secciones: "A, B, C, D y E”

 En el cuaderno realice las siguientes actividades:

1.    Investigue la definición de Oficina tradicional/Virtual, Hardware y sus elementos, Software.

2.    Investigue las funciones de cada elemento (Hardware).

3.    Elabore en una hoja blanca o reciclada  en posición horizontal un mapa mental donde describa la oficina tradicional/virtual  con los elementos informáticos que la componen. Pegue en el cuaderno el mapa mental.


4TO AÑO MENCIÓN: INFORMÁTICA, ADMINISTRACIÓN,

Contabilidad

Año: 4to Secciones: “A, B, C y D”

     Guía en proceso de elaboración.

 

Técnica y Práctica de Administración y Turismo

Año: 4to Secciones: “A y B”

     Guía en proceso de elaboración.

 

Profesor: Albina Velázquez Año: 4to Secciones  “C y D”

     Realizar la investigación por escrito en el cuaderno sobre el tema de Medios de transporte fundamentales. Organismo Nacional e Internacional de transporte. . Se deben respetar las siguientes instrucciones dadas: cuidar la ortografía, respetar los márgenes. Trazar con color azul o rojo el tema a desarrollar. Escribir la fecha a cada tema a desarrollar. Respetar los aspectos formales de la escritura. Evitar al máximo los borrones y tachaduras, cuidar la presentación de la investigación al desarrollarla.

 

Teoría General del Seguro

Profesor: Glendys Catalán  AÑO 4to Secciones: “A, B y C”

En su cuaderno  realice la siguiente actividad:

ü  Definición de seguro de daños

ü  Definición de siniestro

ü  Liquidación de siniestro

ü  Tipos de seguro de daños. Nombre y explique.

 

AÑO 4to Secciones: “D”

      Guía en proceso de elaboración.

 

4TO AÑO SECCIONES: “E” MENCIÓN: CONTABILIDAD

Contabilidad

Profesor: Dilcia Espinoza   Año: 4to Sección: ”E”

     Ingrese al blog Aprendiendo con Dilcia y visualice la lectura "La ranita sorda" de Nubia Delgado de Monte de Oca y luego, en el cuaderno elabore una reflexión.        

     Consulte  la   guía de estudio que se encuentra en Aprendiendo con Dilcia e investigue las definiciones de activos, pasivos y capital.

                  

Práctica de Oficina I

Profesor: Glendys Catalán  Año: 4to Sección: “E”

-          En su cuaderno  realice la siguiente actividad:

ü  Definición de correspondencia.

ü  Nombre y explique los factores a los que han contribuido al desarrollo y disfunción de la correspondencia.

ü  Finalidad de la correspondencia.

ü  Importancia de la correspondencia en las actividades comerciales.

ü  ¿Qué tipo de comunicación conoces?

 

Técnica y Práctica de Comercio Y Mercadeo

Profesor: Glendys Catalán  Año: 4to Sección: “E”

-          En su cuaderno  realice la siguiente actividad:

ü  Definición de cámara de comercio.

ü  Explique los objetivos de la cámara de comercio.

ü  Función de la cámara de comercio.

ü  Definición de cámara de industriales y sus principales actividades.

 

5TO AÑO SECCIONES: A, B,” MENCIÓN: INFORMÁTICA

Práctica de Oficina I

Año: 5to Secciones: “A y B”

     Guía en proceso de elaboración.

 

Sistemas de Información

Profesor: Eduardo Brito y Sirio Liscano  Año: 5to Secciones: “A y B”

En el cuaderno de realice la siguiente actividad:

1.    Elabore un mapa conceptual  donde describa qué la Metodologías para el desarrollo de sistema ensayo-error, mencione características, funciones, etapas de desarrollo ventajas y desventajas.

Mantenimiento y Operaciones

Profesor: Eduardo Brito Año: 5to Secciones: “A y B”

En el cuaderno realice las siguientes actividades:

1.    Después de la fecha copie la siguiente frase: “El éxito lo alcanza quien cree primero que si puede”

2.   Elabore un mapa mental en donde explique: qué son herramientas, qué son materiales, y mencione las herramientas y materiales para aplicar mantenimiento correctivo a la fuente de poder, tarjeta madre, tarjetas de expansión y la memoria RAM.

 

5TO AÑO SECCIONES: “C, D” MENCIÓN: ADMINISTRACIÓN

Práctica de Oficina I

Profesor: Glendys Catalán  Año: 5to Secciones: “C y D”

-          En su cuaderno  realice la siguiente actividad:

ü  Definición de relaciones humanas.

ü  Nombre y explique los factores que favorecen las relaciones humanas.

ü  Expliqué la comunicación y su importancia dentro de las relaciones humanas.

ü  ¿Cuándo existe una buena comunicación?

ü  Expliqué las relaciones humanas en las comuniones telefónicas.

ü  Expliqué las relaciones humanas y recepcionismo.

Técnica y Práctica de la Mención I

Profesor: Albina Velázquez Año: 5to Secciones: “C y D”,

     Relación de la Administración con otras disciplinas. Realizar la investigación por escrito en el cuaderno sobre el tema. Instrucciones: debe ser por escrito en el cuaderno. Se debe escribir la fecha. Escribir en forma legible. Trazar márgenes a la actividad, es decir a cada página. Subrayar cada tema con color azul o rojo. Respetar los aspectos formales de la escritura. Evitar borrones y tachaduras. Cuidar presentación.

Metodología de la Investigación y Procedimientos Estadísticos

Guía en proceso de elaboración.

 

5TO AÑO SECCIÓN: “E” MENCIÓN: CONTABILIDAD

Contabilidad General

Profesor: Dilcia Espinoza   Año: 5to Sección: ”E”

     Ingrese al blog Aprendiendo con Dilcia y visualice la lectura "La ranita sorda" de Nubia Delgado de Monte de Oca y luego, en el cuaderno elabore una reflexión.        

     Consulte  la   guía de estudio que se encuentra en Aprendiendo con Dilcia e investigue las definiciones de activos, pasivos y capital.

 

Impuesto Sobre la Renta

     Guía en proceso de elaboración.

 

Práctica de Oficina II

Profesor: Peggy Bernal Año: 5to Secciones: “E”

En el cuaderno de  realice la siguiente actividad:

1.    Elabore un Cuadro comparativo donde presente la definición, características, ventajas y desventajas de los factores de riesgo en el trabajo de oficina.

 

 

6TO AÑO SECCIONES: A, B,” MENCIÓN: INFORMÁTICA

Estructura de Datos

AÑO 6to  SECCIONES: “A y B”

     Sin Profesor, en espera del talento.

 

6TO AÑO SECCIONES: “C,” MENCIÓN: ADMINISTRACIÓN

Contabilidad Bancaria y Nociones de Auditoria

Profesor: Dilcia Espinoza   Año: 6to Sección: ”C”

Ingrese al blog Aprendiendo con Dilcia y visualice la lectura "La ranita sorda",  autor desconocido    y    luego,    elabore    una    reflexión en el cuaderno.                

Responda las siguientes preguntas en el cuaderno.                        

1. Menciona dos de las principales funciones del BCV?                 

2. ¿Por qué se dice que el BCV es el banco de los bancos?                      

3. ¿Qué son y cómo están compuestas las reservas internacionales?                 

4. ¿Qué se entiende por política monetaria?               

5. ¿Cuándo existe una política monetaria contractiva?                    

6. ¿Cuándo existe una política monetaria expansiva?                     

7. ¿Cuáles son los instrumentos que utiliza el BCV para controlar            la circulación monetaria?

8. ¿Explica a través de un ejemplo como a través  de las operaciones  a  mercado abierto se aumenta la circulación monetaria?                 

9. ¿Explica a través de un ejemplo como a través  de las operaciones  a  mercado abierto se disminuye la circulación monetaria?             

10. Explica a través de un ejemplo en qué consiste  la operación de descuento y redescuento.                   

11. Explica a través de un ejemplo en qué consiste el anticipo                  

12. Explica en qué consiste una el reporto a través de un ejemplo.                      

13. Qué significa que el Banco Central de Venezuela fije el encaje legal            en un 100%            

14. Elabora un resumen del tema máximo 10 líneas.            

 

6TO AÑO SECCIÓN: “D” MENCIÓN: CONTABILIDAD

Contabilidad y Técnicas Bancarias

Profesor: Dilcia Espinoza   Año: 6to Sección: “D”

Ingrese al blog Aprendiendo con Dilcia y visualice la lectura "La ranita sorda",  autor desconocido    y    luego,    elabore    una    reflexión en el cuaderno.                

Responda las siguientes preguntas en el cuaderno.                        

1. Menciona dos de las principales funciones del BCV?                 

2. ¿Por qué se dice que el BCV es el banco de los bancos?                      

3. ¿Qué son y cómo están compuestas las reservas internacionales?                 

4. ¿Qué se entiende por política monetaria?               

5. ¿Cuándo existe una política monetaria contractiva?                    

6. ¿Cuándo existe una política monetaria expansiva?                     

7. ¿Cuáles son los instrumentos que utiliza el BCV para controlar            la circulación monetaria?

8. ¿Explica a través de un ejemplo como a través  de las operaciones  a  mercado abierto se aumenta la circulación monetaria?                 

9. ¿Explica a través de un ejemplo como a través  de las operaciones  a  mercado abierto se disminuye la circulación monetaria?             

10. Explica a través de un ejemplo en qué consiste  la operación de descuento y redescuento.                   

11. Explica a través de un ejemplo en qué consiste el anticipo                  

12. Explica en qué consiste una el reporto a través de un ejemplo.                      

13. Qué significa que el Banco Central de Venezuela fije el encaje legal en un 100%            

14. Elabora un resumen del tema máximo 10 líneas.            

6to Año GUÍAS PEDAGÓGICAS Semana: 4 1er Lapso Año Escolar 2021-2022

  GUÍAS PEDAGÓGICAS 6toAño Año Escolar 2021-2022 1er Lapso Semana : 4   Fecha : 15-11-2021 al 19-11-2021   Área de Formación: Progra...